Final Fantasy I: el inicio del todo, de la fantasía final

Empiezo el repaso a la saga de la fantasía final por el inicio del todo, la primera entrega de Final Fantasy, lanzada en 1987 para Famicom (Nombre de la consola de Nintendo en Japón). Hizo falta tres años para que el juego saliera del país nipón, y fuera lanzado en USA, siendo estos dos los únicos países que recibieron este primer título por aquel entonces.

Hicieron falta muchos años, y muchas entregas, para que el primer juego de la saga llegara a europa. Por aquel entonces no había pensamiento de lanzar un JRPG así en Europa, o al menos Squaresoft no tenía intención de lanzar un juego de estas características aquí, debido a que no creían  que el mercado europeo tuviera la respuesta que ellos necesitaban o por no encarecer el lanzamiento del juego.

Y como ocurre con cualquier gran saga, siempre existe un inicio de todo, un origen, y este es el de Final Fantasy I.

«Dragones y espadas, misterio y aventura. ¡Final Fantasy lo tiene todo!» (contraportada carátula NES)

Los grandes proyectos siempre tienen inicios humildes

Es curioso que una saga de tanto éxito y tan longeva, este mes conoceremos su decimoquinta entrega, tuviera un inicio tan humilde. Quizás es en ese aspecto donde esconde su grandeza, además de venir acompañada en su inicio de nombres que hoy en día son reconocibles tanto para fans, como no fans de la franquicia, como Hironobu Sakaguchi, Nobuo Uematsu o Yoshitaka Amano, los cuales acompañaron y acompañan la saga desde entonces.

Final Fantasy Arte
Arte de Yositaka Amano para Final Fantasy I.

El nombre de Fantasía Final (Final Fantasy) viene dado como un último movimiento de la antigua Squaresoft por recuperar ventas y prestigio. Dado su estatus a finales de los 80, años en los que la compañía pasaba por serios apuros económicos, e incluso se habla de que fuera posible desaparición del sector del videojuego, optaron por poner ese título al juego. Por suerte no fue así y prueba de ello el prestigio que tiene hoy en día.

Final Fantasy Hironobu Sakaguchi“Cuando decidí trabajar para Famicom, no estaba satisfecho con nada de lo que estaba creando. Pensé en retirarme de la industria de los videojuegos, así que creé Final Fantasy creyendo que era mi último proyecto.”

Hironobu Sakaguchi (extraído de Final Fantasy La leyenda de los Cristales, Pablo González Taboaba)

 

Su desarrollo y éxito, moderado fuera de Japón

Este primer juego se desarrolló con un equipo muy reducido de personas, que nada tiene que ver los desarrollos de ahora, pero que era habitual en 1987, su año de lanzamiento. El título tuvo bastante éxito, más de medio millón de copias vendidas en Japón. Además las previsiones de ventas de la propia Squaresoft eran bajas, pese a que el propio Sakaguchi confiaba en que su juego iba a vender bastante bien, así que doble éxito y un inicio prometedor para una nueva franquicia.

Tres años después fue traducido al inglés y lanzado en USA, país donde su éxito no fue tan alto, vendiendo bastante menos que en Japón, quizás porque en el país de las hamburguesas el género JRPG no era tan habitual o poco conocido.

Final Fantasy Portadas
Portada USA (1990) Izquierda / Portada JAP (1987) Derecha

Aquí nos tocó conocerlo mucho más tarde, en 2003, cuando vino incluido en el recopilatorio “Final Fantasy Origins” para la primera PlayStation. A esta entrega le costó diez años llegar aquí y seis entregas de la saga para que la conociéramos en España (pese algunos privilegiados que pudieron disfrutar de algunos juegos mediante la importación)

El concepto de Final Fantasy I

Final Fantasy Arte
Arte de Yositaka Amano para Final Fantasy I.

La idea de Squaresoft con esta primera entrega era crear un juego más profundo de lo que se veía por entonces. El personaje más desarrollado del juego era Garland, el enemigo principal del título. Algo que  de cara a los protagonistas estaba más descuidado, los cuales eran cuatro, de una plantilla para elegir de seis.

Quizás no es la historia el punto fuerte de este primer título, ni pretendía serlo, sino más bien lo que significó por aquel entonces. Aunque siempre se dice que las grandes historias siempre se rigen por un gran malo y en este caso era el personaje más trabajado.

Se dice que Squaresoft tuvo como referencia la saga Dragon Quest, pero bien es cierto que el juego en que más se fijaron para crear Final Fantasy fue Ultima, más complejo quizás que el de Enix. La saga Dragon Quest siempre ha rivalizado con la de Final Fantasy, siendo dos de las sagas que más éxito cosechan en Japón.

Además Enix, compañía rival, terminaría fusionándose con Squaresoft años después y resultando la Square-Enix que conocemos hoy en día.

“No creo tener lo necesario para hacer un buen juego de acción. Creo que soy mejor contando una historia.” Hinoboru Sakaguchi.

En lo que innovó esta primera entrega fue en su profundidad como JPRG, la cual contenía combates por turnos, donde estaban representado tanto los héroes como todos los enemigos, además de un entorno para explorar, charlas con los NPC y un mapa del mundo para viajar de una zona a otra, tanto a pie como en diferentes vehículos.

Final Fantasy I NES
Imágenes de la versión original de NES.

La música fue compuesta por el hoy archiconocido Nobuo Uematsu, compositor que acompañó a la saga en varias de sus posteriores entregas y que siempre nos ha brindado auténticas obras de arte musicales.

En ningún momento Final Fantasy se planteó como una saga, o una franquicia, por lo que la historia tenía un punto y final. Algo que se ha mantenido hasta su décima entrega, la cual recibió una continuación directa de su historia en un segundo juego.

Los duros inicios de Squaresoft y su plantilla universitaria

Los inicios de la compañía fueron comprometidos y con muy poco presupuesto. Aún así Masashi Miyamoto, director de Squaresoft, tomó la decisión de contratar a todos sus empleados de forma fija en plantilla, algo que no se hacía así por aquel entonces. Pero por otro lado, también decidió contratar de forma temporal, y con sueldo algo más precarios, a estudiantes de universidad. Es así como Sakaguchi entra a forma parte de Squaresoft.

Hironobu Sakaguchi con el tiempo pasó a forma parte de la plantilla, abandonando la universidad. Pero tan solo un año después de incorporarse a la compañía no era el mejor momento de Squaresoft, la cual había lanzado ya varios títulos al mercado y sin demasiado éxito.

Por miedo a quedarse sin trabajo, Sakaguchi tuvo la idea de crear algo nuevo en la compañía. Y con ayuda de su compañero Akitoshi Kawazu, es cuando idean el primer Final Fantasy. El resto ya es historia del videojuego.

Final Fantasy I a nivel más personal

Un servidor conoció este juego después de jugar a Final Fantasy VII, quizás la primera entrega para la gran mayoría de nosotros. La emulación me ayudó a poder disfrutar de este primer Final Fantasy, y años posteriores he podido hacerme con una copia de su versión original de Famicom y un port que se realizó a WonderSwan en el año 2000.

Final Fantasy Reportaje Colección
Dos copias originales de Final Fantasy I, de mi colección personal. Ambas han llegado a mis manos gracias a David Boscá.

La original de Famicom, de la cual solo poseo el cartucho, y una versión completa para WonderSwan; la consola portátil de Bandai y diseñada por el propio Gunpei Yokoi.

Final Fantasy Reportaje Wonderswan
Manual original de Final Fantasy I para WonderSwan.

Si tuviera que recomendar una versión, para jugar, sería la de Game Boy Advance: “Final Fantasy I & II Dawn of Souls”. Además de ser una versión “remasterizada” y portátil, está traducida a nuestro idioma.

Si preferís sobremesa podéis optar por emular la versión original de NES o haceros con el pack “Final Fantasy Origins” de PlayStation. Aunque este último está en completo inglés. Aunque será por versiones de Final Fantasy I: NES, Game Boy Advance, PSP, PlayStation, WonderSwan, MSX 2, consola virtual de Wii y dispositivos móviles Android, iOS y Windows.

Y ahora además el juego viene incluido en la NES Classic Mini, una vez más en el idioma de Shakespeare.

https://youtu.be/bgDBa_eLlW0

Versión del tema de Batalla de Final Fantasy I.

Final Fantasy es una entrega que ha sido superada por posteriores juegos, pero aún guarda su encanto personal; por ser la primera de todas y ser la que dio a conocer a semejante proyecto, de tan inmensa envergadura, que ni la propia Squaresoft de aquel entonces esperaba. No dejéis pasar la oportunidad de jugar y conocer el origen de todo.

Compartir:

Otros proyectos

Colaboro en Viciados Podcast desde 2013
Mi blog sobre la saga Robocop | Dead or Alive - Robocop

¿Conoces HANSEL Y GRETEL GATUNEROS?


¡No pierdas la oportunidad de hacerte con él! Haz click en la imagen para comprarlo en Amazon.