Me adelanto en el tiempo, observo la biblioteca de libros de videojuegos escritos en España, tanto los que poseo como los que deseo tener, y veo que estamos viviendo una época dorada. Hemos pasado de no encontrar prácticamente nada de literatura del videojuego en Español, a tener mucho donde elegir y de mucha calidad.
Hace unos años si querías informarte sobre el sector del videojuego, sus desarrolladores, juegos, sagas, empresas u otro tipo de documentación, o buscabas en Internet o importabas un libro escrito en Inglés. También podías optar por importar revistas de videojuegos como RetroGamer, pero es que ahora la tenemos también en Español y con mucha calidad. Pero en estos últimos cuatro años la proliferación de libros escritos en España ha ido en aumento y cada día más.
Creación de editoras y literatura de fuera traducida
Tenemos editoras como Héroes de Papel, con su gran catálogo de libros hablando de juegos como Shenmue o Final Fantasy VII y VIII (entre muchos otros) que luchan por competir en el mercado con otras más grandes como Dolmen, con su reciente “El mundo del Spectrum”, de los chicos de El Mundo del Spectrum. También Star-T Magazine Books, que desde 2012, y con el lanzamiento de los dos volúmenes de “Ocho Quilates» de Jaume Esteve, han ido ampliando su oferta y luchan por abrirse un hueco en el mercado. Recientemente han lanzado “Smash Bros. Land” de Victor Porras y tienen varios títulos prometidos hasta 2019.

Pero sin duda todo esto ha servido para que nos lleguen libros ya existentes en otros países, como “La Leyenda Final Fantasy VII”, ahora traducido a nuestro idioma. Al igual que “La historia de Nintendo”, del que ya hay disponible dos volúmenes en Héroes de Papel. Y también el reciente “La gran historia de los videojuegos” de Steven L. Kent, el cual tuvo su origen en 2001 y hoy en día da algunos datos desactualizados, pero sí hay información muy interesante como la guerra de SEGA y Nintendo. Pero es un logro que quince años después podemos disfrutarlo en nuestro idioma, por fin.
No puedo olvidarme de libros autoeditados como Retropulpodcast de mis compañeros de Pulpofrito, con dos volúmenes ya disponibles. O el reciente “Megadrive Legends”, de la editora Game Press y el cual deseo muy fuerte conseguir algún día. Al igual que «Génesis» de Spidey (José Manuel Fernández) y Pedja (Jesús Relinque) el cual tiene su primera edición agotada y un servidor esperará a la segunda edición.

Gran época dorada, nunca habíamos tenido tanto donde elegir
Como os decía en el título, estamos viviendo una época dorada de la literatura de videojuegos en Español. Por fin podemos comprar libros sobre temas que nos interesan, muchos de ellos de reciente escritura como “Portal o la ciencia del videojuego” de Eva Cid o “Bikkuri Island” de David Boscá, que además de videojuegos también habla de Manga o la cultura japonesa. Un servidor está muy contento con esta vorágine de libros y muy triste a la vez por no poder comprarlos todos.
Para un apasionado de los videojuegos como yo, esta gran proliferación de literatura de videojuegos en España le hace sumamente feliz. Espero que dure muchos años y que podamos conseguir una gran biblioteca sobre el mundo del videojuego. Que no sea solo una época o década dorada y que podamos seguir disfrutando por mucho tiempo. Aunque también hay obras que no querría ni regaladas, como «De Super Mario a Lara Croft: La historia oculta de los videojuegos» de David Martínez.

Aumentar la biblioteca de libros solo suma, no resta. Y porque no, ojalá algún día un servidor pueda ver algo creado con sus propias manos. Autoeditado si es necesario.