La sección más periódica y constante de DDuJ es La Cueva del Hámster. Hoy mismo hace cuatro meses de su creación en el blog, allá por el 19 de Septiembre del pasado año. Este es el décimo sexto episodio que publico y muchos vendrán después, ya que veo que la sección os gusta y cada día recibe más visitas por vuestra parte – ademas @Scope131, Eric Bayona, me ha confesado que le gusta mucho la sección, así que este episodio va por el –
Para el episodio de hoy os traigo dos juegos retro que compré la semana pasada en Emere, una tienda que os recomiendo, ya que podréis encontrar buen material y a un precio bastante razonable. Los dos juegos son: Rolling Thunder 2 de Megadrive y Legendary Axe de TurboGrafx.
Si queréis saber más acerca de estos dos juegos, tan solo tenéis que continuar leyendo, que disfrutéis del nuevo episodio de La Cueva del Hámster 😉
Mi colección poco a poco y día a día, va creciendo y cada día hay menos sitio para guardarlo todo. Hace poco compré una estantería de más de dos metros de altura, para organizar todos los juegos que tenía amontonados y la verdad es que me haría falta un par de estanterías mas de este tipo, para organizar toda la colección como desearía o incluso alguna más.
Si sois coleccionistas de videojuegos o de cualquier otra cosa, porque hay colecciones de todo tipo, pero me refiero mas a los que coleccionamos videojuegos, sabréis que siempre hay juegos o consolas que deseáis tener. Basta que te hagas con algo que llevas tiempo buscando, para una vez encontrado y comprado, ya tengas el ojo echado a otra cosa. Esto no tiene fin, pero el espacio para meterlo todo si que tiene fin..
Buscando en Emere un cartucho Action Replay para mi Sega Saturn, para poder jugar a juegos Japos en mi consola PAL y el cual os mostré por aquí hace unos días, vi estos dos juegos que os muestro hoy en este nuevo episodio de La Cueva del Hámster. Así que decidí añadirlos a la cesta, junto al cartucho para la Saturn.
Rolling Thunder 2, Megadrive
Este juego de Namco del año 1990 en su versión arcade y su posterior port a la consola Megadrive en 1991, la versión de os muestro hoy aquí, lo llevaba buscando desde hace tiempo, ya que guardo recuerdos de él jugando hace muchos años en la consola de mi primo. Hay los primos, que grandes recuerdos nos han creado en esto de los videojuegos…
Lo recordaba con mucho cariño desde siempre, pero no su nombre hasta hace unos años, ya que por medio del emulador di con él y desde entonces siempre lo he tenido en mente para comprarlo. El precio del juego siempre me ha echado para atrás un poco o por lo menos no lo encontraba a buen precio y con el paquete completo, incluyendo caja y manual. Pero como os he dicho antes, dando una vuelta por la página de Emere di con él y a un precio realmente tentador, así que decidí añadirlo a la cesta. Lo mejor de todo es que al tenerlo en mis manos, pude comprobar que el juego está en tal perfecto estado de conservación, que nadie diría que esta usado. De verdad, hasta el manual huele a nuevo, así que mi alegría ha sido doble.
El juego es de acción con scroll horizontal, muy al estilo de Shinobi, en el que tendremos que tener en cuenta siempre la cantidad de balas que nos quedan, ya que no son ilimitadas y siempre podemos quedarnos sin ellas si no somos cautos. Esto siempre me ha resultado algo muy curioso y que no está muy visto en este tipo de juegos, en los que nunca nos tenemos que preocupar de disparar a todo lo que se mueva. Como también me resultaba curioso que tuviéramos que abrir puertas para conseguir mas balas para la pistola en incluso armas nuevas, como una metralleta. También podemos elegir entre dos personajes diferentes – los que podéis ver en la horrenda portada del juego – y el cartucho tiene escenas anime para contar la historia.
Sin duda un juego de Namco muy divertido, que también tiene una primera parte lanzada en 1986 y porteada a las consolas y ordenadores de aquella época. Entre esas versiones que se crearon de la versión Arcade, podemos encontrar el juego en la NES, Spectrum, Amiga u otros. No descarto que me haga también con su primera versión. También existe una tercera parte del juego para Megadrive, que solo fue lanzada en América. Esta tercera parte tan solo la he conocido y jugado, gracias al emulador de Megadrive, pero me quedo con esta segunda parte, sin duda, mi favorita de la saga.
Legendary Axe, TurboGrafx
Este juego del año 1988 siempre ha llamado mi atención desde que me hice con una TurboGrafx y había visto varios videos y reseñas sobre él. Lo que más me impresionó es su apartado gráfico, que me parece bastante detallado y colorido. Poco os puedo contar del juego, ya que aun no lo he probado, pero deciros que el juego lo he comprado tal y como lo veis, solo la Hucard.
Os dejo un enlace a un artículo de Hardcore Gaming 101 – en ingles – donde podéis ver más información del juego, si no lo conocéis. Parece un juego bastante similar a Rastan o Rygan, por la estética medieval. Curiosamente, el juego que aparecerá en el próximo episodio de PLAY & GAME – se está retrasando más de lo que desearía – The Astyanax, lo mencionan en el articulo como una continuación espiritual de este Legendary Axe. Y si os fijáis en la imágenes de la segunda parte de Legendary Axe, en el apartado grafico dieron un gran paso atrás o por lo menos a mi me lo parece al ver las imágenes.
Hasta aquí el episodio de la cueva del hámster de esta semana. Deciros que me estoy haciendo con unos cuantos juegos Japoneses de Sega Saturn, alguno son una joyita y ya os lo iré enseñando por aquí 😉 Eso sí, de momento no he conseguido ningún Shoot´ Em Up, que habrá muchos, pero no son nada fáciles de conseguir… Por cierto, el señor troll Adol ya ha estado poniéndome los dientes largos a través del canal de correo de la 3Ds, con alguna imagen de su colección de Sega Saturn… jagkgpjioagmopa jajaja